El tema central fue la comunicación popular como un paso fundamental para el desafío que implica en nuestra comunidad tomar la palabra, decir y construir nuestra propia realidad, dejar de ser espectadores y asumir nuestra condición de actores del proceso social para lograr Organización Política Social.
Representantes de DGCyE y del Ministerio de desarrollo Social, Supervisores de la Región 11, directivos de diferentes niveles, docentes, estudiantes, militantes, comunicadores sociales tuvimos la posibilidad de escuchar “El posicionamiento de la Educación Popular” en el pensamiento y la voz de la compañera Mary Sanchez, Representante del Ministerio de Educación en la Unidad Interministerial del Ministerio de Desarrollo Social e integrante de la Mesa Coordinadora del Movimiento Nacional.
Nos encontramos afrontando uno de los debates más importantes , la Redistribución de la palabra pública, el acceso a la información y la libertad de expresión como derechos humanos

La cultura se produce en los barrios.
Las expresiones artísticas populares son un espacio donde lo común nos une y lo diferente nos enriquece.
El arte no sólo como patrimonio de artístas sino de ciudadanos creativos que conciben a la expresión como proceso de comunicación y transformación
"La educación y las expresiones artísticas" Actuación: Duo “Ivan y Juan”


La escuela y los barrios son territorios donde la radio escolar comunitaria se puede convertir en una estrategia metodológica de construcción colectiva y organización social.
“10 años construyendo comunicación popular en el Gran Rosario: Proyecto de Porhiaju” Carlos Giampani y Marita Milagro, docentes y educadores populares del Centro Ecumenico Porhiaju.
“10 años construyendo comunicación popular en el Gran Rosario: Proyecto de Porhiaju” Carlos Giampani y Marita Milagro, docentes y educadores populares del Centro Ecumenico Porhiaju.